-
-
Estudios realizados por el Docente - Investigador
-
Available courses
El uso de los Sistemas de Gestión del Aprendizaje (LMS) ha transformado la educación superior, facilitando la enseñanza y el aprendizaje mediante entornos virtuales. Este manuscrito explora el eLearning y el Blended Learning, sus características y evolución, así como los retos y desafíos en su implementación. Además, se analizan las perspectivas futuras de los LMS en la educación superior, destacando su papel en la personalización del aprendizaje, la analítica de datos y la integración con nuevas tecnologías. El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha transformado la educación superior, facilitando el acceso a información, mejorando la colaboración y personalizando el aprendizaje. Desde la década de 1980, estas tecnologías han evolucionado, permitiendo la integración de herramientas digitales en la enseñanza. La pandemia de COVID-19 aceleró este proceso, consolidando a los LMS como elementos esenciales en la educación virtual. Los beneficios incluyen la democratización del conocimiento, la mejora en la calidad del aprendizaje y la flexibilidad en el acceso a recursos educativos. No obstante, persisten desafíos como la brecha digital, la resistencia al cambio y la necesidad de formación docente en el uso de nuevas metodologías. El futuro de los LMS en la educación superior apunta hacia la integración de inteligencia artificial, realidad aumentada y aprendizaje adaptativo, fomentando una educación más inclusiva y accesible.
La bioestadística es la rama de la estadística aplicada a las ciencias de la vida, como la biología o la medicina, entre otras. Se encarga de cuestiones relacionadas con la recogida de datos y su correcto almacenamiento; el análisis de la información y la representación e interpretación de resultados.
Estimado estudiante:
El Examen de Habilitación para el Ejercicio Profesional es una evaluación académica de resultados de aprendizaje de carácter oficial y obligatorio, que además es un requisito para ejercer la profesión en el país. De acuerdo al artículo 104 de la Ley Orgánica de Educación Superior -LOES corresponde al Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior -CEAACES- la implementación de esta evaluación.
Un artículo científico es un informe escrito que describe los resultados originales de una investigación ya realizada. Su propósito es hacer aportes al conocimiento y que estén a disposición de la comunidad científica.Para que este artículo tenga mayor impacto es necesario que esté publicado en una revista científica arbitrada (revisión por pares-peer review). Es decir que expertos en el tema validen dicho trabajo antes de su publicación, en cuestiones como: calidad, originalidad, factibilidad, rigor científico, etc. |
En este curso de capacitacion Docente de la UNACH sus objetivos son Crear Blog Educativos, como recursos TIC en el Aula. Conocer y Utilizar los conceptos básicos del Aula Virtual Moodle, para subir documentos, apuntes en cualquier formato y algunos recursos y actividades básicos. Valorar las posibles aplicaciones de Moodle en la docencia, con propuestas didáctica Evaluar la manera de desarrollar un ambiente de aprendizaje con medio de las tic en el aula con la utilizacion de pizarras digitales interactivas Conocer los recursos informáticos y medios que nos ayuden a integrar las TIC en las programaciones didácticas.
Las TIC han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy es necesario proporcionar al ciudadano una educación que tenga que cuenta esta realidad.
Las posibilidades educativas de las TIC han de ser consideradas en dos aspectos: su conocimiento y su uso.
El primer aspecto es consecuencia directa de la cultura de la sociedad actual. No se puede entender el mundo de hoy sin un mínimo de cultura informática. Es preciso entender cómo se genera, cómo se almacena, cómo se transforma, cómo se transmite y cómo se accede a la información en sus múltiples manifestaciones (textos, imágenes, sonidos) si no se quiere estar al margen de las corrientes culturales. Hay que intentar participar en la generación de esa cultura.
Skip course categories